Lucian Bebchuk y Scott Hirst, premio Jaime Fernández de Araoz

ABC, Angie Calero – 26 de septiembre de 2022

Los profesores de la Universidad de Harvard Lucian Bebchuk y Scott Hirst recibieron ayer en el auditorio del Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef) el premio Jaime Fernández de Araoz de Finanzas Corporativas, de la mano del Rey Felipe VI, quien dio la bienvenida a Bebchuk y lamentó que Hirst no pudiera acompañarles para premiar el trabajo de ambos, titulado ‘Index funds and the future of corporate governance: theory, evidence and policy’. «Un trabajo centrado –en palabras de Don Felipe– en la importancia que pueden tener los fondos indexados en la mejora del gobierno corporativo de las empresas; cómo las decisiones de los gestores de este tipo de fondos pueden tener impacto, no solo en los resultados de las empresas cotizadas, sino en su funcionamiento, en su buen gobierno, y también en la economía».

El Rey destacó que «en los últimos 50 años el mundo empresarial ha vivido grandes transformaciones debido a cambios externos y a obligaciones y necesidades internas»: «Una de esas transformaciones está relacionada precisamente con el trabajo que se ha llevado a cabo en la mejora del gobierno corporativo de las empresas, cuya importancia trasciende este ámbito concreto». En este sentido, Don Felipe advirtió de que «un buen gobierno corporativo no solo tiene impactos positivos en términos de inversión y crecimiento, sino que su incidencia es mucho mayor porque afecta a la seguridad, la confianza y la estabilidad en el funcionamiento de los mercados».

Este premio que ayer entregó Felipe VI se instituyó en recuerdo de Jaime Fernández de Araoz y Gómez-Acebo, íntimo amigo del Rey que falleció en 2003. En esta VIII edición, agradeció a la familia de su amigo la «visión, esfuerzo y generosidad» para reconocer los «trabajos, investigaciones y experiencias en el campo de las finanzas corporativas» y animó a todos los jóvenes a que «sigan esforzándose, a que perseveren en su formación y preparación» para «labrarse un buen futuro y ayudar a construir un mejor futuro común, una sociedad próspera, más potente económica y culturalmente, y más equitativa».